NOTICIAS

Gigi Dall`Igna: el hombre que tumbó al gigante japonés en MotoGP

Publicado el 28/12/2022 en Mundial de Motociclismo

gigi dall igna

TCPor José Manuel Serrano Esparza
Fotos: JMSE, Ducati

Desde 2015, Gigi Dall´Igna (Director General de Ducati Corse y hoy por hoy con diferencia el mayor genio creador de motos de MotoGP del mundo) ha vuelto literalmente locos a los japoneses con su descomunal talento, profundos conocimientos, gran experiencia, recursos tecnológicos de todo tipo, capacidad constante de innovación, introducción de la aerodinámica como aspecto muy importante en MotoGP, aumento significativo de la interacción fábrica / circuito y de la comunicación entre pilotos, mecánicos e ingenieros, así como del grado de implicación de todos los miembros de Ducati Corse y de su cohesión como grupo en pos de la victoria. 

Y no es de extrañar, porque antes de su llegada a Ducati en 2013, Gigi Dall´Igna había desarrollado ya en Aprilia una impresionante carrera de 22 años como diseñador de motos, durante la cual ganó nada menos que 47 títulos mundiales en diferentes categorías : 22 en 125 cc (doce campeonatos de pilotos y diez de constructores), 20 en 250 cc (diez de pilotos y diez de constructores) y 5 en el Campeonato del Mundo de Superbikes (dos de pilotos y tres de constructores). 
  
De hecho, durante su etapa como Director del Departamento de Competición de Aprilia, Gigi Dall´Igna creó la extraordinaria Aprilia RSV4 con la que Max Biaggi ganó dos mundiales SBK en 2010 y 2012 y cuyo soberbio motor muy estrecho de 4 cilindros, de 210 CV de potencia y capaz de impulsar la moto a 330 km/h, fue un prodigio de compacidad y sofisticación de configuración de sistema de timing, además de ofrecer una base monolítica que integraba totalmente las camisas de los cilindros, cuyas superficies estaban endurecidas con un tratamiento galvanizado de carburos de silicio y matriz de níquel, lo cual tuvo como resultado un peso muy liviano de motor. 

Esta Aprilia RSV4 marcó un antes y un después en SBK desde el punto de vista de potencia, miniaturización y bajo peso, alcanzando 15.000 rpm e incorporando geometría variable en sinergia con los cilindros en ángulo de 65º. 

gigi dall igna
(©jmse) 

Es decir, el know-how de Gigi Dall´Igna antes de llegar a Ducati en 2013 era inmenso y estaba ya considerado uno de los mejores creadores de motos y plantas motrices del mundo, gozaba de una posición muy cómoda en Aprilia y su cambio a Ducati entrañaba muchos riesgos, ya que Ducati llevaba tres años sin ganar una carrera en MotoGP además de que Marc Márquez (Honda) y Jorge Lorenzo (Yamaha) estaban fortísimos y muy por encima de Ducati en esos momentos. 

Pero con una admirable profesionalidad y tenacidad, Gigi Dall´Igna consiguió devolver a Ducati a la senda de la victoria a partir de 2015 (año en que Andrea Iannone y Dovizioso consiguieron ganar en Austria y Malasia, tras una sequía de seis años sin victorias para Ducati desde que Stoner venciera en Phillip Island 2010), hasta el punto de haber obtenido hasta la fecha cuatro Subcampeonatos del Mundo de Moto GP ( Andrea Dovizioso en 2017, 2018 y 2019 y Pecco Bagnaia en 20021) y el Campeonato del Mundo de MotoGP 2022 recién ganado por Pecco Bagnaia, además de tres Mundiales MotoGP de Constructores (2020, 2021 y 2022). 

Ésto es algo que tiene un enorme mérito, porque Ducati es una empresa de tamaño pequeño, mentalidad artesanal en todo lo que hace (el 80% de los componentes y piezas de las motos que construye son ensamblados a mano) y fabrica aproximadamente 55.000 motos al año, mientras que Honda fabrica unos 17 millones, Yamaha 4 millones y Suzuki 2 millones.  

dalligna
(©jmse) 

Además, Ducati Corse es un grupo humano que trabaja constantemente con el objetivo de encontrar nuevas soluciones, con un enfoque y filosofía totalmente distintos a como lo hacen los japoneses, no tienen el potencial económico de otros fabricantes con muchos más medios y cash flow para invertir en I + D, y ello hace que tengan que pensar de otro modo, desarrollar una gran inventiva y ser muy innovadores.

A ello hay que añadir que Ducati se aferra a su principal seña de identidad: su legendario sistema desmodrómico de distribución, que destaca por su gran fiabilidad, incluso a las rpm más altas, accionando las válvulas del motor no con los tradicionales muelles, sino con un sistema mecánico de doble leva, una de las cuales abre la válvula (para que entre aire y combustible que genere la combustión) y a continuación la otra la cierra. 

Ésto hace que el motor desmodrómico funcione mucho mejor y con precisión muy superior, porque se consigue una gran exactitud en los movimientos de apertura y cierre de las válvulas, cuyo fruto es poder preservar una gran potencia y par motor muy elevado a altísimas rpm.  

30b
Marco Ventura, Jefe de Mecánicos de Pecco Bagnaia, posando junto a la Ducati Desmosedici GP2022 en el box de Ducati Corse MotoGP (©jmse) 

Es hoy por hoy probablemente el mayor experto del mundo en mecánica desmodrómica, así como Coordinador General y Tutor del Curso Moto Racing de MotoSport Technical School. La enorme complejidad de la mecánica desmodrómica y su puesta a punto precisa genios de la mecánica como Marco Ventura, que trabajan con admirable precisión, velocidad, pasión e increíble meticulosidad en todo lo que hacen, gozando de la plena confianza de pilotos e ingenieros. 

Es una labor que requiere no sólo enormes conocimientos y experiencia, sino también estar con frecuencia al borde de la extenuación, especialmente en los agotadores fines de semana de carreras de MotoGP por todo el mundo, cuando con frecuencia tienen que estar dentro de los boxes muchísimas horas, incluso de madrugada, manejando una amplia gama de herramientas de probada fiabilidad y soportando enormes niveles de presión y stress, siempre al límite y con muy poco tiempo, para transferir las sensaciones del piloto a distintas configuraciones de las motos y tenerlas preparadas en las mejores condiciones posibles para la competición que comenzará pocas horas después, porque cada detalle es de la máxima importancia. 

Ducati es la empresa motociclística más icónica de la historia, y la más importante desde un punto de vista diacrónico junto con Honda. 

No deja de ser fascinante que todos los motores de motos modernas Ducati, tanto las bicilíndricas como las tetracilíndricas del Mundial de Superbikes y de MotoGP, sean una evolución de la planta motriz con configuración en forma de L a 90º de la Ducati Pantah 500 diseñada por Fabio Taglioni en 1979, con cámara de combustión creada por Gianluigi Mengoli y primer modelo en incorporar un árbol de levas impulsado por correa de transmisión de neopreno en vez de los engranajes cónicos utilizados hasta entonces. 

ducati

Hasta la llegada de Gigi Dall´Igna a Ducati en 2013, las motos Ducati Desmosedici habían sido muy abruptas, difíciles de manejar, con un gran poder de aceleración, tremenda velocidad punta en las rectas y gran frenada, pero muy lentas durante el paso por curva. 

Así pues, el gran mérito del Genio de Thiene ha sido conseguir crear unas motos Ducati desmodrómicas de MotoGP mucho más manejables, con motores cada vez más pequeños y eficientes, manteniendo las cualidades anteriormente mencionadas, pero añadiendo entre una pléyade de mejoras nueve fundamentales, en gran medida obra de Gigi Dall´Igna:  

Mayor paso por curva

 Un paso por curva cada vez mejor, que ha alcanzado su cima con Pecco Bagnaia (que en estos momentos puede competir de tú a tú con el resto de pilotos de otras marcas en el interior de ellas). 

Moto para todos los estilos

Lograr que las Ducati Desmosedici de MotoGP puedan ser conducidas por pilotos con estilos y cualidades de pilotaje totalmente distintas, como por ejemplo Bagnaia y Miller. 

motor ducati

Aerodinámica pionera

La más avanzada aerodinámica de MotoGP, que Ducati inició en 2015 con la introducción de una amplia gama de alerones laterales delanteros que han ido evolucionando con el paso del tiempo y han probado su eficacia (pese a que en su momento algunos lo calificaron de puro márketing), confiriendo más estabilidad al tren delantero, generando una mayor carga aerodinámica que permite que toda la moto, incluyendo la zona delantera, esté en todo momento en contacto con el suelo, evitando los wheelies, aumentando el empuje del motor  y consiguiendo una mayor velocidad, tanto en las rectas como en las curvas, hasta el punto de que todos los demás equipos de MotoGP han intentado en mayor o menor medida copiarle la idea a Gigi Dall ´ Igna y han instalado alerones de cosecha propia en sus motos. 

Ducati fue pionera en el desarrollo de aerodinámica en MotoGP con el ingeniero inglés Alan Jenkins (que tenía una gran experiencia en Fórmula 1 y trabajó en Borgo Panigale en 2007, siendo decisivo para el triunfo de la Ducati Desmosedici GP7 en el Mundial de MotoGP de dicho año), pero Gigi Dall´Igna ha implementado un salto cuántico en este ámbito entre 2015 y 2022, cada vez tiene más presencia, y Ducati va muy por delante en este aspecto, porque Gigi Dall´Igna y Edoardo Lenoci siempre encuentran las soluciones aerodinámicas más eficaces, a pesar de las dificultades que conlleva instalar diferentes alerones y otros dispositivos en una moto que cambia constantemente su ángulo con respecto a la vertical. 

Hay que destacar también dentro de este ámbito la tecnología informática CFD (Dinámica de Fluido Computerizada) que está utilizando Edoardo Lenoci (Manager de Desarrollo Aerodinámico de Ducati) en el diseño de los carenados de las motos Ducati de MotoGP y que es capaz de simular con gran precisión en un ordenador las condiciones de pista y el modo en que el flujo de aire entra en contacto con la moto, datos que se aprovechan para conseguir un extraordinario tuning aerodinámico, distinto para cada circuito y capaz de producir niveles muy eficaces de carga aerodinámica, algo admirable, ya que los aspectos aerodinámicos de los prototipos de MotoGP son mucho más complejos que en los coches de Fórmula 1, porque el centro de gravedad está en constante movimiento y la cantidad de sensaciones que experimenta un piloto de motos es mucho mayor. 

motogp
©jmse

Y llegó el Holeshot

El " holeshot", dispositivo creado por Dall´Igna en 2018 y que aporta una ventaja importante en las salidas, donde se avanza más rápido y se ganan posiciones, ya que es un sistema mecánico que comprime el amortiguador trasero antes de la salida e impide que la rueda delantera se levante durante las aceleraciones, de modo que se gana tiempo muy valioso, porque las dos ruedas de la moto están en todo momento en contacto con el suelo y traccionando. 

Ésto ha significado una revolución en MotoGP, ya que se ha trascendido con creces la dinámica habitual de usar la electrónica para evitar los wheelies al sentir inestabilidad el piloto. 

Aunque las demás marcas han creado sus propios " holeshots " al constatar su eficacia, Ducati va también aquí muy por delante, y ha ampliado su uso a la rueda delantera, además de estar realizando exhaustivos tests para utilizarlo también durante distintos tramos de las carreras, ya que comienza a atisbarse en Borgo Panigale un potencial tecnológico que quizá permitiría que el piloto modifique a voluntad la geometría de la moto antes de entrar en cada curva.

Mejor ambiente en el equipo

Fortalecer enormemente la relación humana que se establece con los pilotos como elemento clave del éxito. 

Moto rápida en todos los escenarios

Conseguir que las Ducatis Desmosedici desmodrómicas (que hasta 2015 sólo funcionaban en determinados circuitos) puedan ganar en todo tipo de trazados. 

motogp

Evolución constante y sin pausa

Tests constantes con nuevos carenados que optimicen el rendimiento de moto en circuito y permitan la mayor simbiosis posible con los alerones aerodinámicos, cuya misión principal es desviar el flujo de aire desde una dirección horizontal original hasta una nueva hacia arriba, lo cual genera una fuerza en las superficies de los carenados que tiene como efecto que la rueda delantera esté en permanente contacto con el suelo. 

Sea como fuere, el inconveniente de los alerones es que en mayor o menor medida aumentan la resistencia aerodinámica, por lo que hacen perder algo de velocidad, y aquí, una vez más entra en juego el inmenso talento de Gigi Dall ´ Igna, un ingeniero muy experimentado tanto evaluando cuanta carga aerodinámica hay que dar a la moto, preservando a la vez toda la penetración aerodinámica posible de la misma, como sinergizando carenados y aerodinámica para enfriar al máximo aceite, agua, motor, frenos y neumáticos. 

Dinámica de flujo computacional

Una nueva tecnología informática estado del arte, con gran poder computacional, que maximiza el rendimiento del piloto durante cada carrera, al analizar una enorme cantidad de datos, y permite estudiar en profundidad distintos parámetros y descubrir cosas que hasta hace poco pasaban inadvertidas, especialmente en dinámica de la moto y dinámica de neumáticos, además de ser muy útil para evolucionar la arquitectura del motor y posibilitar la transmisión de muchos gigabytes de datos de todo tipo en tiempo real desde los circuitos. 

De hecho, la Ducati Desmosedici GP22 lleva 65 sensores que analizan constantemente una pléyade de parámetros (entre ellos la temperatura de los frenos y el comportamiento del motor, en plena sinergia con un software específico que busca aspectos de rendimiento mejorables) y generan más de 300 gigabytes de datos durante cada carrera, cantidad ingente de información que es gestionada por Net App, fabricante de dispositivos de almacenamiento.  

Esta revolucionaria tecnología digital de última generación va mucho más allá de las posibilidades de las mejores unidades electrónicas de control, es manejada por un equipo de ingenieros en sinergia con una infraestructura completa de servidores Lenovo utilizados en circuito y el desktop virtual, y está permitiendo a Ducati (gracias una muy sofisticada capacidad de análisis de datos en tiempo real que marca la diferencia, al igual que el modo de interpretarlos) realizar simulaciones de gran precisión con respecto a la dinámica de fluído de los motores desmodrómicos y la aerodinámica, lo que posibilita realizar unas puestas a punto y configuraciones de moto de primerísimo nivel, además de calibrar la moto de modo impecable hasta en los más pequeños detalles para su óptimo rendimiento sobre la pista. 

La cuchara, otro ingenio de Gigi

El " spoon ", componente aerodinámico adosado al basculante y diseñado para refrigerar la rueda trasera. Funciona llevando aire fresco al espacio entre el basculante y la rueda, dirigiendo el flujo de aire hacia la rueda trasera, consiguiendo así un significativo enfriamiento de la misma, lo cual mejora el agarre y minimiza el desgaste del neumático. 

Porque las Ducatis Desmosedicis de Gigi Dall´Igna son auténticas obras de arte de bellísimo diseño, las motos de MotoGP con tecnología más avanzada, motos ganadoras y muy eficaces en todas las áreas, por lo que son las más completas, aunque no hay que olvidar los enormes avances realizados por Suzuki con su GSX-RR de MotoGP, moto en la que a su extraordinaria agilidad y rapidez en las curvas ha añadido sustanciales mejoras en el chasis.  

Ya hace cinco años, en 2017, Ducati tuvo opciones de ganar el Mundial de MotoGP con un Andrea Dovizioso en plena forma (que ganó seis carreras), pero un pletórico Marc Márquez (uno de los cuatro mejores pilotos de la historia en categoría reina junto con Giacomo Agostini,  Mick Doohan y Valentino Rossi) lo impidió. 

ducati(©jmse) 

Fueron también años en los que destacó la loable labor de dos pilotos probadores de auténtico lujo: Casey Stoner y Michelle Pirro, cuyos tests y recopilación de sensaciones y datos fueron fundamentales para la evolución de las Ducatis Desmosedici de MotoGP entre 2014 y el momento presente. 

Y tras la marcha de Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci, Ducati parece haber tocado la tecla adecuada desde 2021 con la contratación de Pecco Bagnaia como piloto oficial de fábrica en MotoGP, tal y como demuestra el Subcampeonato del Mundo de MotoGP ganado el año pasado por Bagnaia y este Mundial de MotoGP 2022 ganado también por él. 

Sea como fuere, Pecco Bagnaia y Ducati tienen los pies en el suelo y son plenamente conscientes de que el Campeonato del Mundo de MotoGP es una competición que casi siempre ganan los japoneses, por lo que no se van a dormir en absoluto en los laureles y optan por ser humildes, aunque muy orgullosos de lo conseguido, porque ganarles un Mundial de MotoGP a los japoneses es algo de extrema dificultad y con diferencia el mayor reto existente en el motociclismo de competición.

No obstante, la victoria de Pecco Bagnaia en el Gran Premio de Malasia en el que se decidió el Mundial de MotoGP 2022 ganado por Ducati tuvo un aroma a título mundial de MotoGP que se inició con la fulgurante salida del piloto turinés. 

Y en estos momentos, todos los integrantes de Ducati Corse ( cúpula directiva, pilotos, mecánicos, ingenieros, etc) están con una moral altísima, no sólo por haber conquistado el título este año 2022, sino porque están convencidos de que Ducati puede ganar más mundiales de MotoGP, ya que tienen dos pilotos capaces de ello ( Pecco Bagnaia y Enea Bastianini — Jack Miller es un gran piloto que ha ganado algunas carreras, pero no ha demostrado hasta ahora ser un aspirante consistente al título —) y otros pilotos muy competitivos en equipos satélite como Jorge Martín (Pramac Racing), Johann Zarco (Pramac Racing) y M. Bezzecchi (VR46 Racing Team) que pueden ganar carreras.

ducati
(©jmse) 

Es decir, Ducati está dando sensación de ir cada vez a más, tiene en estos momentos las mejores motos del campeonato, es con diferencia la empresa más avanzada en tecnología, electrónica y aerodinámica, y pese a que no tiene a los dos mejores pilotos del mundo en estos momentos (Fabio Quartararo y Marc Márquez si vuelve al nivel que tenía antes de la lesión), la adaptación de Pecco Bagnaia (ganador de 11 carreras de MotoGP) y Enea Bastianini (que ha ganado 4 carreras de MotoGP) a las Ducatis Desmosedici creadas por Gigi Dall´Igna está siendo excelente, por lo que por vez primera en su historia en la categoría reina del motociclismo, Ducati será de nuevo clara candidata para conquistar no sólo el próximo Mundial de MotoGP 2023 sino también los que se disputen los años siguientes. 

Porque este Mundial de MotoGP conseguido por Ducati va a marcar quizá un antes y un después en la competición (con constantes avances tecnológicos introducidos sobre todo por Ducati y una guerra mecánica y aerodinámica entre las distintas marcas), muy abierta a partir de ahora, con varios pilotos que pueden ganarla (especialmente Bagnaia, Bastianini, Quartararo, Marc Márquez si está físicamente bien y un Áleix Espargaró cuya progresión en Aprilia ha sido extraordinaria, con el colofón de su espectacular victoria en el GP de Argentina 2022, tras sensacional duelo con Jorge Martín). 

Y los indicios apuntan claramente a que Ducati tendrá en Pecco Bagnaia y Andrea Bastianini como pilotos oficiales de fábrica en 2023 dos consistentes favoritos para ganar más Campeonatos del Mundo de MotoGP, además de que Ducati Corse ha marcado la pauta de como será la categoría reina del motociclismo a partir de ahora. 

Leer también: Análisis: Por qué Pecco Bagnaia es diferente a los demás pilotos Ducati de antes y ahora

Quizá este segundo Mundial de MotoGP conquistado por Ducati con todo merecimiento sea la antesala de algo impensable hace tan sólo cinco años : un nuevo ciclo de varias temporadas consecutivas del Campeonato del Mundo de MotoGP dominado por la empresa motociclística italiana de Borgo Panigale (Italia).  

Tags: gigi dall igna, motogp, ducati.


DEJA UN COMENTARIO
ElSapo49 29 de Diciembre de 2022 a las 08:08

Ducati ha conseguido liderar los apartados tecnológicos arrasando a todos. Es impresionante si miras como era todo hace unos años. Eso sí , as motogp son cada vez más feas jeneje

Joseracing 29 de Diciembre de 2022 a las 09:26

Espectacular reportaje realizado por JMSE. Me encantaría que JMSE y Todocircuito realizarán un reportaje sobre la evolución de la moto de Enduro y el potencial de las marcas europeas frente a las japonesas. Un saludo....

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.